SALUD vs. ESTRÉS

EL estrés es la respuesta natural de nuestro cuerpo ante
situaciones que nos resultan amenazadoras o desafiantes.

En general tendemos a creer que el estrés es consecuencia
de circunstancias externas a nosotros, cuando en realidad
entendemos que es un proceso de interacción entre los
eventos del entorno y nuestras respuestas cognitivas
emocionales y físicas.
Cuando la respuesta de estrés se prolonga o intensifica en
el tiempo, nuestra salud, nuestro desempeño académico o
profesional, e incluso nuestras relaciones personales o de
pareja se pueden ver afectadas.

Síntomas de estrés

Las señales más frecuentes del estrés son:

Emociones: Ansiedad, irritabilidad, miedo, fluctuación del
animo, confusión o turbación.

Pensamientos: Excesiva autocrítica, dificultad para concentrarse
y tomar decisiones, olvidos, preocupación por el futuro,
pensamientos repetitivos, excesivo temor al fracaso.
Conductas: Tartamudez u otras dificultades del habla, llantos
reacción impulsiva, risa nerviosa, trato brusco a los demás
rechinar los dientes o apretar las mandíbulas; aumento del
consumo de tabaco, alcohol y otras drogas, mayor predisposición
a accidentes; aumento o disminución del apetito.
Cambios físicos: músculos contraídos, manos frías o sudorosas,
dolor de cabeza, problemas de espalda o cuello, perturbaciones
del sueño, malestar estomacal, gripes e infecciones, fatiga,
respiración agitada o palpitaciones, temblores, boca seca.

¿Qué hacer ante el estrés?

Para ello te sugerimos algunas estrategias que han probado
ser eficaces, y que pueden ayudarte a hacer frente a
situaciones de mucha tensión.
1. Relájate. Realiza actividades que te permitan renovarte física
y psicológicamente: descanso, vacaciones, deportes y actividades
de ocio, técnicas de relajación o masajes para la tensión corporal.
2. Haz ejercicio. Las actividades físicas como caminar, nadar, o
incluso limpiar tu cuarto, reparan nuestras fuerzas y nos reaniman.
3. Mantén una dieta saludable. Evita la automedicación y el abuso de
cafeína, alcohol y comidas.
4. Sé asertivo. Establece límites, aprende a decir que [no] . Suspende
las actividades que son menos prioritarias, es decir, "escoge tus batallas".
5. Organiza tu tiempo. Prioriza y estructura tus actividades y expectativas.
6. Intenta mantener expectativas realistas. Esperar demasiado de uno mismo
o de los demás, exigirte perfección o ser inflexible con las prioridades
puede generar mucha frustración.
7. Comparte tus emociones. Busca alguien con quien conversar y expresar
tus emociones, tanto la risa como la pena y la rabia.
8. Anticipa las situaciones estresantes y prepárate. Imagina la situación
(el examen o entrevista, por ejemplo ) y practica tus respuestas y
reacciones para estar preparado.
9. Ordena tu espacio personal. Limpia y arregla tu cuarto y tu mesa de
estudio. Cambia tu ambiente físico de manera que te ayude a trabajar
y descansar mejor.

Comentarios

Ofrecemos un lugar cálido y relajante

Ofrecemos un lugar cálido y relajante
MONIQUE SPA

Entradas populares de este blog

MONIQUE SPA

Tratamiento anti age

Lifting facial